Consulta Final
1. COLOR ROJO:
COLOR VERDE:
COLOR ROSADO:
COLOR AZUL:
COLOR NEGRO:
2 .RGB: es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios.
CMYK: es el acrónimo de los colores básicos (cián, magenta, amarillo y negro) que se utilizan en las impresiones a cuatro colores(color Completo). Algunas veces, las imágenes digitales, incluidas las que intenta cargar para sus anuncios gráficos, están compuestas por una mezcla de CMYK.
.
3.Plano panorámico: es el plano más lejano de todos y casi no se reconocen las figuras de forma individualizada. Normalmente sirve para captar el paisaje.
Plano general: muestra las figuras de completas con un espacio suficiente.
Plano entero: Es el plano más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto. A partir de aquí, mejor no usar objetivos angulares para evitar las distorsiones.
Plano medio: muestra las figuras de cintura para arriba, donde se pueden apreciar los gestos de los personajes. También puede ser de cintura para abajo.
Primer plano: muestra la cabeza de los personajes, siendo una de las grandes aportaciones del cine con respecto al teatro. Se entiende que el actor que soporta muchos primeros planos, es un buen actor.
Primerísimo primer plano: Desde la barbilla hasta la frente. Solo el rostro, nada más ocupa espacio en el encuadre. La expresión del retrato cinematográfico en el estado más puro. Máxima importancia a todos los elementos de la composición, especialmente los ojos. Evidentemente es el plano de mayor intensidad y cercanía con el retratado.
Plano americano: Es un plano procedente del mundo del cine donde el formato panorámico horizontal de 21:9 obliga a tomar ciertos compromisos. En este caso, el sujeto entra dentro del cuadro de la imagen pero es cortado a la altura de las rodillas hacia abajo. En fotografía suele restarle frescura a la imagen ya que elimina información sobre si el sujeto está parado o en movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario